
31 Jul Del Papa en Panamá
Ya se anunció que la Jornada Mundial de la Juventud 2019 (JMJ) será en Panamá lo que significa que es muy probable que el Papa esté en nuestro país para esa fecha, y al mismo tiempo nace la pregunta ¿dónde vamos a meter tanta gente?
La capacidad hotelera en este momento en Panamá es de 11 mil habitaciones aproximadamente, y estas serían ocupada principalmente por las delegaciones oficiales, periodistas, y buena parte de la organización. El grueso de los peregrinos se hospedan en casas de familia, campamentos y escuelas, la mayoría viaja con su bolsa de dormir y están preparados para quedarse en un parque.
Recordemos que es un evento de JUVENTUD, no pensemos como adultos que necesitamos una cama cómoda, un baño privado y una comida bien servida, además de las comodidades que exigimos como turistas.
Quiero mostrar un poco los números reales para que no nos asustemos tanto.
Se estima que en el cierre de la jornada de Cracovia estuvo un millón y medio de personas escuchando a Francisco decir que la jornada será en Panamá. Recordemos que en Polonia viven 40 millones de personas y según datos los peregrinos fueron unos 400 mil, el grupo más grande de Italia era de 70 mil, unos 40 mil alemanes y unos 35 mil españoles.
A Panamá, a pesar de la conectividad aérea no es tan fácil traer a tanta gente, en Europa es mucho más fácil moverse por tierra, sobre todo en tren, posibilidad que no existe en Panamá, donde por tierra llegarán los ticos (unos 5 mil llegan para los juegos de fútbol) y seguramente del resto de centroamérica, los demás tienen que venir en avión, así que veo difícil llegar a la cifra de 400 mil de Cracovia.
Tampoco somos un país tan grande como Filipinas (92 millones) o Brasil con 190 millones de personas, así que tampoco creo que el aporte de los nacionales a la concentración llegue a un millón de personas como en Polonia, a los dos millones de Brasil o a los 4 en Filipinas (en Polonia y Filipinas los católicos son más del 80%, en Panamá no hay números confiables)
Las parroquias se ponen de acuerdo, y seguramente una de Cartago en Costa Rica se pondrá de acuerdo con la de Río Abajo en Panamá y consigue albergue para 100 peregrinos, y así sucesivamente, ya me imagino el parque Omar convertido en un gran campamento y las escuelas en dormitorios (espero que se haga en verano, con escuelas vacías y sin lluvia)
Pensemos que en total haya un millón de personas en el momento cumbre de la jornada entre panameños y extranjeros, los jóvenes vivirán su momento y seguramente peregrinarán, los de Arraiján o Tocumen, irán caminando hasta la cinta costera (recuerde que tienen entre 16 y 20 años) y eso será parte de su anecdotario.
Hay que considerar que el Papa venga o no. A todas las JMJ ha ido el Papa, pero el propio Francisco dijo que no sabía si estaría, pero que Pedro si estaría presente. No creo que pensara solo en la posibilidad que no nos acompañe en este mundo terrenal en ese momento, sino que en 2019 tendrá 82 años y un viaje desde Roma no es tan fácil aunque viajes con todas las comodidades de Su Santidad.
¿Será un gran enredo? si, también una gran fiesta. Cracovia no es una ciudad mas grande que Panamá, y si Las Tablas puede triplicar su población en 4 días de carnaval, la Ciudad de Panamá en sus 500 años puede albergar sin problemas la Jornada mundial de la Juventud.
Ruben Alvarez Guevara
Posted at 17:31h, 31 julioExcelente ponerle “tamaño al monstruo” y poder observar con argumento esta positiva asignacion
Yamileth O. Garrido B.
Posted at 17:41h, 31 julioMe gusta tu planteamiento Eduardo, hay q pensar fuera de la caja, además representará para nuestra economía,un buen aporte. Lastimosamente estamos tan envueltos en la mala vibra política y hay tanta predisposición q todo lo q se haga en este periodo es malo y hay q darle mala imágen.
Jorge Gutiérrez-Sanjur
Posted at 19:12h, 31 julioTu escrito me da luces… Pero y la seguridad? ISIS? Esas cosas me dan miedo.
Eliécer
Posted at 19:29h, 31 julioLos siempre fríos números. Buen análisis Eduardo Baldor.
Yarissa Castillo
Posted at 19:30h, 31 julioEd, como siempre, acertado y atinado cometario. Todo lo que planteas debe ser el norte. Tambien agrego de que los catolicos podemos organizarnos y tener peregrinos en nuestros hogares.
Nereida Castillo
Posted at 19:42h, 31 julioExcelente! Ojala los panas pudiéramos ver y analizar las cosas antes de sacar la A-K mil que tenemos como lengua. #panamabendecida. Estoy segura que muchos pañameños explotamos de alegría con la noticia y recibiremos al mundo con el corazón abierto.
Francisco Gómez
Posted at 19:44h, 31 julioExcelentes comentarios…Muy objetivos.
Totalmente de acuerdo q si podemos…yo meto 10 en mi casa y vamos pa’ lante.
Romel Cortes
Posted at 20:10h, 31 julioNo profeso la fe católica, pero veo en este evento la oportunidad de retarnos como país para lograr coordinar lo q haya q coordinar para albergar la cantidad x de personas que en su momento asistirán.
Creo q esto abrirá un abanico de oportunidades para futuros eventos, cualesquiera q sean, si tenemos éxito.
Ernesto Herrera
Posted at 20:16h, 31 julioMuy buen análisis. Personalmente y si Dios me lo permite tomare vacaciones para esa temporada y así podré alberga a unos cuantos peregrinos y transportarlos
Susana Ramirez
Posted at 20:32h, 31 julioYo estoy totalmente de acuerdo con tu pensar!! Si se puede…lo único que me preocupa es que estaremos en plena campaña electoral y el país estará cubierto de propaganda de candidatos….pero sé que se tomarán todas las medidas para no opacar tan magno evento.
Mirla Cardenas
Posted at 19:34h, 02 agostoEl nuncio comentó que no podía ser en marzo porque es semana santa, comentó que tiene que ser en enero… para esa fecha aún no estará tan fuerte el tema de la política… además que debe ser en verano por efectos de clima y vacaciones.. aprovecho y comento que los panameños somos tan negativos que esto le ven como un problema, todo es dependiendo del cristal con lo que miremos… si Varela o el gobierno se involucra, lo cual no creo que será así (solo para efectos de seguridad y demás) mal por ellos, a Dios nadie lo engaña y sabe el circo que ellos montan, lo que tenemos que vivir es en la FE, en la bendición que Dios nos ofrece en tener esa actividad en nuestro país, cooperar en lo que podamos, ofrecer hospedaje, alimentación, ser atentos y educados con los visitantes,,, esa debe ser nuestra preocupación y misión, cumplir con nuestro deber como creyentes,,,, me hubiese gustado que todo Panamá hubiese escuchado la entrevista que le hicieron ayer al nuncio en el programa de Siria y Castalia, lamentablemente no lo pude escuchar completo, pero eso aclaró mucho algunas dudas que tenía…
Odalis quintero
Posted at 20:36h, 31 julioDios tiene el control y Dios proveerá no trabajemos por el antes de tiempo si el lo escogió así, hombres de poca fe. No teman solo mantengan la fe
José Antonio Pérez
Posted at 20:54h, 31 julioUna análisis atinado, Es un reto que podemos cumplir porque somos Panameños, lo mejor de lo mejor!
Marianela Solis
Posted at 20:58h, 31 julioEnhorabuena Eduardo!!! llega el punto que cansa tanto negativismo!! Esta noticia nos debe alegrar a todos, es algo tan positivo para el país, aquí en mi casa hay posada también!!
Rubén Bustamante
Posted at 21:00h, 31 julioExcelente análisis y marco de referencia del asunto. Te felicito por aportar al tema y crear conciencia en la población, buen ejemplo
Eduardo Abrego
Posted at 21:05h, 31 julioExcelente análisis todos los cristianos apoyaremos esta actividad
Richard
Posted at 21:17h, 31 julioHola Eduardo, interesante el artículo, sólo para aclarar cuando el Papa menciona que el no sabe si el estará pero seguro Pedro si, sí se refiere exclusivamente a que probablemente el no esté en este mundo y su sucesor lo hará , no hay jmj sin Papa y el Papa es el sucesor de Pedro
Ariel Rosas Jr.
Posted at 21:51h, 31 julioCorrecto
Rolando Gordon s
Posted at 21:46h, 31 julioMuy buen. Planteamiento y más real para que la gente no se estrese ante de tiempo. Panamá cuando se une siempre logra los objetivos y esta no será la exención.
Ariel Rosas Jr.
Posted at 21:49h, 31 julioMi forma de verlo discreta un poco a tu manera de verlo si el papá dijo q el no sabe si va a venir El Francisco pero dijo q si está seguro q viene Pedro tengo q interpretar q si no viene el viene otro papá ya q la figura del Papá es el sucesor de Pedro el vicario de Cristo de esa manera lo veo yo, ya q la JMJ nunca se ha hecho sin la presencia del Papá en ningún País.
Darsy Santamaria
Posted at 21:59h, 31 julioMuy puntual y sobre todo porque son jóvenes y parte del evento es acampar. Lo importante ss que Panamá ha sido elegida.
Erick Cadiz
Posted at 22:03h, 31 julioNo recordaba lo de la fundación de Panamá, excelente promoción, si tenemos vías de acceso, agua, recolección de basura, transporte. Lo demás es como lo dices, se camina, se acampa y se ñuede vivir de hot dogs y hambuerguesas, los pelaos de 40 ya no.
Belitzs Pérez
Posted at 22:05h, 31 julioNos ahogábamos en un vaso en agua. Habrá retos, pero pienso que posibles de cumplir. Gracias por el análisis
Vielka E Ramirez
Posted at 22:13h, 31 julioMe uno a todas las felicitaciones tu análisis es ecuánime y positivo. Todos juntos podemos hacer brillar a Panama. Nuevamente felicitaciones Ojalá lean tu planteamiento en todos los sectores noticiosos de TVN
Alicia Fernández loaiza
Posted at 22:28h, 31 julioLe felicito por su análisis q nos da luces y nos abre caminos a veces nos asustan los comentarios llenos de negativismo, pero papá Dios usa instrumentos y en este momento ud ha sido uno. Se q no todos van a leer este análisis y tampoco no todos estarán de acuerdo, pero x algo hay q empezar y aunq ya no soy joven ni se si estaré p el 2019, sé q tengo el compromiso de trabajar x q la Juventud del 2019 pueda vivir esta experiencia de fe. Gracias
Fabian Salvi
Posted at 22:29h, 31 julioNo hablemos de nros sino de logística, Panamá esta preparado para un evento de esta magnitud? Creo q no, pondré un solo ejemplo el caso de doctor q lastimosamente falleció en el 3er carril. Las fuerzas públicas a excepción de bomberos, cruz roja y rescate saben actuar el resto ni rcp saben.
Ud hizo una proyección de 400 mil, pero seamos optimistas y digamos q tendremos 500 mil a razón de un integrante de los capaces de atender estamos hablando de 25 mil personas a cuantos asciende la cantidad de funcionarios de esas instituciones?
Además de todo el desembolso económico q implica eso, en estos tiempos de disconformidad entre el pueblo y gobierno.
Es verdad es un encuentro juvenil, pero q impresión se llevará la prensa mundial al ver calles en mal estado, sin aceras para caminar, mal sistema de transporte.
No soy pesimista, solo realista
Enrique Aguilar
Posted at 22:55h, 31 julioMuchos de los que están hablando forma negativa no saben lo que es la JMJ. No saben ni como funciona y como la gente va o que paga. Todavía recuerdo cuando en el año 2000 viaje durante la visita de San Juan Pablo II a Israel. Era marzo, todavía estaba algo frío. Dormimos en kibuts donde en cada casa tenían más de diez camarotes. No habían facilidades hoteleras y alimentos gourmet pero fueron 10 días que vivimos una experiencia que nunca se podrá olvidar. A eso que hablan en estos momentos pregunte a una persona que ha viajado a algunos de los diferentes jornadas y no tendrá algo malo que contarles sino mucha alegría por lo vivido por Cristo.
Dagoberto Castro
Posted at 00:03h, 01 agostoCuando el Papa dice que quiza el no este pero Pedro si, no solo se refiere a que muera sino que tambien puede renunciar y quiza sea a otro Papa al que le toque presidir esta JMJ… por lo demas bien… De gran bendición es para nosotros la JMJ
Pablo E Paz
Posted at 00:09h, 01 agostoTe agradezco como Panameño que vive en el extranjero tu tan atinado, positivo y orgulloso sentimiento de ser Panameño, de ver que las cosas se pueden hacer si nos unimos, al fin y al cabo, somos todos hijos de Dios y con Dios, TODO SE PUEDE
JMJ(WYD, con la gracia de Dios allí estaré
Betzaida Abrego
Posted at 00:23h, 01 agostoEstuve en la peregrinación y es cierto: duermen en los parques, la estación del tren, nos tomo 6 horas caminando llegar y 6 horas para salir con sol y luego con aguacero muy fuerte . Por ser domingo no había buses no trabajan, el peregrino se adapta a su experiencia. A lo mejor nuestro reto será la hospitalidad: darles agua, seguridad y los que puedan hospedarlos en sus casas, sin lujos, solo necesicitan lo básico un baño y comida!!! Porque la JMJ es un peregrinaje !!!
Ritela Mojica
Posted at 03:46h, 01 agostoAcertado análisis ante todo objetivo y a la vez subjetivo. PTY es grande en corazón y en los momentos críticos (como una invasion) o un concursante de Latin American idol nos ha unido en fuerza y esperanza. Pues
El valor de un acto se juzga por su oportunidad.. Lao Tsé
La organización y preparación. es la base del éxito
Simon Aleman
Posted at 05:55h, 01 agostoExcelente análisis, tal vez un poco conservador pero con la visión adecuada.
DANIEL VALDES
Posted at 08:33h, 01 agostoAcertados comentarios, este es un evento de gran magnitud, y se necesitara de todo el apoyo y la buena voluntad de quienes se involucren, como también de las diferentes instituciones que le corresponderá velar por la seguridad y el bienestar de todos los visitantes, tanto panameños, como los extranjeros. Espero la política para ese momento se aparte y no desluzca este acontecimiento.
Jesús Antonio Montero Quintero
Posted at 08:56h, 01 agostoExcelente análisis Sr. Lim Yueng.
Ojalá muchas “cabezas calientes”se refresquen leyendo su escrito para que dejen de estar buscando y enumerando “las razones” por las que sería, según ellos, IMPOSIBLE realizar la JMJ en nuestro país.
María Arrue
Posted at 09:51h, 01 agostoAyer escuchaba por radio el noticiero de TVN, mientras regresaba a la ciudad, muy interesante lo que conversó con el Nuncio y muy atinado este artículo, confío que podremos organizarnos, a veces repetir como un loro lo que otro dice, solo nos sumerge en la ignorancia, para emitir una opinión es mejor tener bases.
EVELYN RODRIGUEZ CASTILLO
Posted at 11:15h, 01 agostoQue acertado mi querido Eduardo, cálculos razonables y sin apasionamientos.. Qué pena q otro periodista (q no voy a mencionar) se fuera como siempre a la parte trágica… Podemos?, claro que si vamos a poder y al final nos sentiremos satisfechos!! Well Done Eduardo
Magaly Vargas
Posted at 11:15h, 01 agostoMe encanta leerte siempre, por ese nivel de optimismo que tienes. Además de que cuando emites una nota como ésta o algún comentario, primero investigas para luego dar tu opinión. Excelente explicación.
Anabella Morales
Posted at 13:03h, 01 agostoA veces entre tanta información, siempre es bueno escuchar a todas las partes pero es abrumador tratar de explicar las cosas una y otra vez, pero usted lo ha hecho de una forma muy concreta y al grano. Con esto ya se vienen abajo todas las hipótesis que he leído de ayer a hoy (unas 8 más o menos) sobre la logística, hospedaje, alimentación, transporte de más de 2 millones de peregrinos.
Más que buscar opiniones que van “a favor” de lo que uno piensa, es tratar de analizar las cosas desde una perspectiva más realista y no tan alarmante. Me entristece pensar que todo lo vemos en números y beneficios para el país, cuando también debemos buscar los beneficios emocionales y espirituales que este tipo de eventos nos dejan no solo como país, sino como región. Al menos la FE y la ESPERANZA es la única solución a la decadencia social y moral que vemos en estos últimos tiempos. No importa la religión que respalde un movimiento espiritual como este, si al final altera nuestro entorno positivamente.
yariela mendoza
Posted at 13:14h, 01 agostoExcelebte. Mejor lo podemos hacer. Xon fe y eaperanza lo vamos alograr. La politica debe ayudar en la logistica..que sirva de algo la plata de lps partidos. Ya me voya preparar logistica. Emocional y a trabajar se ha dicho.
Juan Carlos Castrellon
Posted at 13:22h, 01 agostoExcelente comentario Eduardo. El primero que leo q se hace objetivamente. Te felicito.
Edwin Moreno
Posted at 15:16h, 01 agostoBasta solo cinco panes y dos peces, y aqui hay más que eso gracias precisamente a Dios vivo y real.
Aurelio
Posted at 15:20h, 01 agostoAmigo Eduardo, cuando Su Santidad Francisco dice que si no vendría el a Panama, seguro vendría Pedro, se refería claramente a su sucesor es decir el próximo Papa, las Jornadas Mundial de la Juventud es el encuentro de los Jovenes del mundo con el Papa, sea cual sea.
Viedma Luzcando
Posted at 18:48h, 01 agostoDios bendice a Panamá con la sede de la nueva Jornada Mundial de la Juventud, JMJ, en 2019. Se agradece a la curia panameña todo los esfuerzos realizados para que en los 500 años de vida católica en América, dicha jornada se desarrollase en Panamá. Los retos son muchos, pero con ayuda de Dios serán vencidos. Tenemos que colaborar todos, pues además de ser una bendición, también será un “boom” económico para el país. Se debe confiar en las estrategias que seguramente estén coordinando los (as) organizadores. VL Economista, catedrática de la UP y presidenta del Círculo de Mujeres Intelectuales de Panamá.
Los Recursos Económicos ´serán necesarios para la oferta del macro evento: Espacio geográfico, (localización apta), temporada (lo más seguro que será en la temporada seca en Panamá).
Mano de obra de apoyo: administrativos, empleados de cocina, limpieza, coordinación, entre otros.. Guardias de seguridad. Conductores de vehículos y ambulancias,
Capital físico:; maquinaria y equipo para arreglo del lugar. Papelería, utilidades, carpas, combustible, alimentos, empaques, alquiler de oficinas y su equipo de oficina, Vehículos requeridos. Baños públicos. Ambulancias y su equipo.
Nivel de la tecnología: construcción del Papa móvil. Equipo de sonido. Requerimiento de celulares, fax, luces, cámaras, seguridad tecnológicas. Programa estratégico minucioso; diagrama pert, Paso a paso. Cronograma de actividades y responsables.
Capacidad empresarial: los directivos del comité de organización, la coordinación de los altos jerarcas de la iglesia y del gobierno..
Conocimiento: especialistas en seguridad, programación, diseño, distribución, alimentación, arquitectos del papamóvil, economistas especialistas en presupuesto, ingenieros industriales, abogados (reglamentos a seguir), médicos especialistas en emergencias, relacionestas públicos, periodistas, locutores especializados, camarógrafos y fotógrafos especializados. Entre otros.
RECURSOS FINANCIEROS: Se refiere al presupuesto que incluye el costo de todos los recursos económicos y sus fuentes de financiamiento.
Por supuesto que es un ejemplo. Hay que programar este evento con una buena planificación estratégica. De que Panamá y los (as) panameños (as) podemos, ¡Claro que si!
EDUARDO POVAZ
Posted at 13:10h, 02 agostoVi a un ex-candidato a la alcaldía de Panamá en un programa de tv ponerse casi molesto porque la JMJ va a ser en Panamá. Estos son los momentos en que se ven las verdaderas caras de los que saben afrontar los retos y de quienes se acobardan sin siquiera empezar la pelea. Espero no verlos pidiendo el voto para nada.¡¡
Georgina Linares
Posted at 13:38h, 02 agostoNo olvidemos que ya tenemos experiencia en un evento similar cuando se llevo a cabo el Festival Mundial de la Juventud, organizado por el Consejo Nacional de Juventud. A pesar de todo y de los poliyicos del momento, fue un gran evento y quedo muy licudo.
José Botello
Posted at 20:43h, 03 agostoSer o no ser. La Fe se vive no como diversión sino como compromiso y sacrificio
Miriam Flores
Posted at 10:01h, 04 agostoNosotros los Panameños estamos donde toquen un tambor, haber porque no unirnos y ser partícipe de este evento, son nuestros hermanos y todos con un solo ideal “DIOS EN NUESTRA MENTE Y EN NUESTRO CORAZÓN”, El nos Bendice y nos Ama por más pecador que seamos. Por Qué no Orar, Porque tener miedo. Con fé y esperanza todo se puede.
Emilio Sucre
Posted at 09:03h, 05 agostoSolo Dios Basta
Es la Oportunidad de ser Misericordiosos con todos nuestros hnos. Del Mundo.
Fui Forastero y me Recibiste
Es Hacer el Bien al Otro
#Bendiabrazos